sábado, 12 de octubre de 2024

Manifestación #12O #NadaQueCelebrar









A Assembleia de MBCFR participamos activamente de la manifestación #12O #NadaQueCelebrar 

🔥Manifestación anticolonial, contra el genocidio iniciado en nuestros territorios de Abya Yala en 1492 por el Reino de España,  que se perpetúa a día de hoy a través del saqueo extractivista de las multinacionales de bandera europeas.

📌Frente a DGAIA, en denuncia de las quitas de custodia de niñes a madres migrantes, continuidad de una práctica colonial, CIS heteronormativa, de control sobre nuestros cuerpos y vidas no blancas. 

📆 Sábado #12O 17h
📍Av. Paral.lel 52 

🚢Parada en Museu Marítim por la responsabilidad de Catalunya en el comercio triangular y su pasado esclavista. 

🥁En Ramblas sumate con tus instrumentos para rodear el monumento al genocida. 

👉🏽Manifiesto Bloque Anticolonial por la #RegularizacionYA, Red de apoyo a las presas en el CIE y el cierre de las compas palestinas.

🍉Solidaridad con el pueblo palestino.

-No se tolerarán violencias racistas, patriarcales o LGTBIQ+fóbicas. 
-No partidos políticos.

@bloqueanticolonial.bcn
#FuegoAlOrdenColonial 🔥
#RegularizacionYa

La revisión histórica de la conquista de América y las nuevas perspectivas indigenistas en los países latinoamericanos han motivado que otras naciones conciban el 12 de octubre como una fecha para reivindicar más que para celebrar:

• México: Día de la Nación Pluricultural
• Belice: Día Panamericano
• Nicaragua: Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular
• Costa Rica: Día de las Culturas
• República Dominicana: Día de la Identidad y Diversidad Cultural
• Ecuador: Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad
• Bolivia: Día de la Descolonización
• Venezuela: Día de la Resistencia Indígena
• Perú: Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural
• Argentina: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
• Uruguay: Día de la Diversidad Cultural

Por su parte, Bahamas, cuyo territorio fue el primero en el que desembarcó Colón en 1492, conserva en su calendario el Día del Descubrimiento. La cita también tiene relativa trascendencia en Estados Unidos, que el segundo lunes de octubre conmemora el Día de Colón; y en Guinea Ecuatorial, que se independizó de España el 12 de octubre de 1968.

¿Y en Brasil? (en Portugués)

O dia 19 de abril é celebrado pelos povos originários como o Dia dos Povos Indígenas. Nesta data, indígenas se organizam para demarcar politicamente na história nacional a trajetória de resistência desde a colonização, denunciando as violências sofridas diariamente, mas também fortalecendo a luta pela garantia de direitos fundamentais previstos na Constituição de 1988 e em tratados internacionais. A Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (Apib) e suas organizações regionais realizam atividades especiais em celebração ao Dia dos Povos Indígenas.
O Dia do Índio foi uma data alusiva criada no Brasil por meio de um decreto do presidente Getúlio Vargas, em 1943. A adoção de 19 de abril como dia para celebrar a cultura dos povos indígenas do Brasil foi resultado de debates realizados no Primeiro Congresso Indigenista Interamericano em 1940, no México. No entanto, de acordo com Dinamam Tuxá, coordenador executivo da Apib, o termo ‘índio’ remonta estereótipos sobre indígenas e, portanto, carrega racismo: “Ou seja, uma data com esse nome não alcança a diversidade dos 305 povos indígenas do Brasil e, ao romantizar a figura do indígena, invisibiliza os povos originários”, alerta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCENTRACIÓN DE EMERGENCIA - Paremos el genocidio del Pueblo Palestino/Libanés

Esta noche Israel ha vuelto a bombardear Beirut, cerca del aeropuerto. ❌Israel no esconde sus intenciones para ocupar y destruirlo todo. S...